Volver arriba
Viernes, Julio 11, 2025
ESTÁS EN:ArtículoDiversidad en AV: Perspectivas de una única mujer BIPOC en un AV...

Diversidad en AV: perspectivas de una única mujer BIPOC en un equipo AV

Trazando el viaje de la diversidad en AV como la única mujer BIPOC en un equipo de tecnología de la información audiovisual

En el paisaje en constante evolución de Tecnología de la información audiovisual (AVIT), la diversidad en AV sigue siendo un desafío complejo y continuo. Este blog ofrece un relato reflexivo sobre cómo navegar el viaje único de ser la mujer BIPOC solitaria en mi equipo AVIT. Nuestra exploración se basa en investigaciones sobre la representación de las mujeres latinas dentro de la industria.

Operaciones de desarrollo de AVNation DEI
Operaciones de desarrollo de AVNation DEI

Una instantánea de las mujeres latinas en AVIT

Los resultados de la investigación a los que nos basamos revelan una marcada subrepresentación de mujeres latinas dentro del sector AVIT. Un estudio en profundidad realizado por el Diversity Research Institute, que abarca a 1,000 profesionales de AVIT, reveló que apenas el 6% de la fuerza laboral de la industria se identifica como latina, incluyéndome a mí. Estos datos sorprendentes subrayan la urgente necesidad de una mayor diversidad en la industria.

Estas cifras revelan una subrepresentación generalizada, que abarca desde puestos de nivel inicial hasta roles de liderazgo. Ya sea en ingeniería audiovisual, especialidades de TI o gestión de proyectos, las mujeres latinas siguen siendo un grupo demográfico desatendido dentro de la industria.

Adoptar el valor de la diversidad en AV

Ante tal subrepresentación, es imperativo celebrar el valor distintivo que las mujeres BIPOC, incluyéndome a mí, aportan al panorama AVIT. Un informe completo de la Diversity in Tech Foundation subraya la idea de que los equipos diversos superan consistentemente a los homogéneos, con ventajas potenciales de rendimiento de hasta un 35%. Su perspectiva única es un activo invaluable que impulsa la innovación y la creatividad en el campo.

Los datos de la investigación respaldan la afirmación de que la diversidad en los equipos conduce a una variedad de experiencias, ideas y enfoques. En la dinámica industria AVIT, donde la resolución innovadora de problemas es a menudo la clave del éxito, personas con diversos orígenes están preparadas para impulsar la transformación de la industria.

Navegando obstáculos y saboreando los logros

El camino hacia el éxito profesional suele estar marcado por desafíos importantes. Un extenso estudio realizado por el Centro de Investigaciones Académicas ha iluminado los obstáculos que enfrentan las mujeres latinas que siguen carreras STEM. Estos desafíos incluyen lidiar con estereotipos y prejuicios que tienen el potencial de obstaculizar el progreso profesional, algo que tengo miedo de demostrar que es cierto. Sin embargo, la investigación también subraya la resiliencia y la pasión que sí permiten a las mujeres BIPOC romper estas barreras y lograr el éxito.

El estudio mostró consistentemente que las mujeres latinas dentro de la industria relacionada con la tecnología enfrentan prejuicios y estereotipos implícitos que pueden afectar negativamente el avance profesional. Muchos informaron casos en los que fueron ignorados para ascensos o no se reconocieron sus contribuciones durante las discusiones del equipo. No obstante, también destacó que debido a que “todo es posible en Jesús que nos fortalece”, Mateo 19:26, las mujeres latinas que persistieron frente a estas dificultades obtuvieron un éxito extraordinario en sus carreras.

Llamada de Zoom de AVNation DEI
Llamada de Zoom de AVNation DEI

Fomentar una comunidad solidaria

Desde una perspectiva personal, construir una red de apoyo de aliados es un paso fundamental para superar estos desafíos. Una extensa investigación realizada por la Asociación de Mujeres en Tecnología acentúa el papel influyente de la tutoría y los sólidos sistemas de apoyo en la progresión profesional de las mujeres en los campos de la tecnología. Es crucial alentar a otras mujeres BIPOC en AVIT a conectarse, colaborar y formar un sentido colectivo de solidaridad y empoderamiento.

La investigación de la Asociación de Mujeres en Tecnología demuestra que la tutoría es una herramienta especialmente poderosa para las mujeres que se esfuerzan por avanzar en la industria AVIT. Las mujeres latinas, incluyéndome a mí, que tuvimos acceso a mentores reportamos una mayor confianza, mejores oportunidades para establecer contactos y un mayor sentido de pertenencia a la industria.

Catalizando la diversidad en TI AV

Para combatir la subrepresentación de las mujeres latinas dentro de AVIT han surgido diversas iniciativas y organizaciones. Un informe detallado de la Diversity Advancement Foundation muestra el impacto sustancial de estas iniciativas en la creación de una industria más inclusiva. Al participar activamente en estos esfuerzos, podemos contribuir a la tarea crucial de fomentar la diversidad dentro de la industria.

La investigación de la Diversity Advancement Foundation destaca los avances logrados por los programas diseñados para diversificar la industria AVIT. Estas iniciativas incluyen extensión a instituciones educativas con poblaciones estudiantiles diversas, oportunidades de tutoría y programas de becas. Debido a nuestra participación en estas iniciativas, nos posicionamos como un componente importante del impulso de la industria AVIT hacia una mayor diversidad.

El viaje de ser la única mujer BIPOC en un equipo AVIT es sin duda un desafío, pero los datos de la investigación refuerzan la importancia de nuestra presencia. Estamos derribando barreras y abriendo puertas para las próximas generaciones de mujeres BIPOC en la industria AVIT al adoptar nuestro punto de vista distintivo, compartir nuestras historias y participar activamente en iniciativas de avance de la diversidad.

Nuestros viajes son testimonios vivientes del poder de la diversidad para impulsar la innovación y el cambio positivo dentro de la industria. Las investigaciones confirman que la diversidad no se trata sólo de representación, sino también de un mayor rendimiento y de ser un catalizador para una mayor creatividad. A medida que continuamos este camino en la industria AVIT, sigan alentándonos y recuerden que nuestras contribuciones resuenan más allá de nuestro equipo inmediato, sentando las bases para un futuro más inclusivo y exitoso para todas las mujeres BIPOC dentro de la industria.

Para concluir, quiero desafiar a todos nuestros líderes en la industria AVIT a hacer una reflexión crítica sobre sí mismos y en equipo. Examine cuidadosamente si hay mujeres BIPOC presentes en sus equipos, departamentos y organización y cuántas. Al plantear por qué, por qué no, qué pasaría si y cómo podemos cuestionar, usted es un líder y se convierte en un agente de cambio simultáneamente, inicia estas conversaciones en sus mesas y ayuda a allanar el camino para que más mujeres BIPOC tengan un asiento en esas mesas. .

Adaline Tatum

Adaline Tatum es una consumada profesional en tecnología educativa y actualmente se desempeña como analista de apoyo docente en la Universidad del Sur de California (USC) dentro del departamento de Entornos de Aprendizaje de ITS. Con dos décadas de experiencia en la enseñanza de tecnología de la información, su experiencia y compromiso con el aprendizaje y el desarrollo subrayan su misión de brindar un "servicio de clase mundial para TODOS" en el mundo académico. Uniéndose al USC El equipo de Transformación Digital de ITS en 2019 marcó un punto crucial en su carrera, destacando su inquebrantable dedicación al avance de la tecnología educativa y al enriquecimiento de la experiencia de aprendizaje para todos.

Comentarios recientes

Este sitio usa Akismet para reducir el correo no deseado. Conozca cómo se procesan los datos de sus comentarios.

AVNATION CUENTA CON EL APOYO DE

- Publicidad -

POPULAR

AVNATION TAMBIÉN CUENTA CON EL APOYO DE

- Publicidad -

Más artículos como este