En los últimos años, la industria audiovisual ha experimentado un cambio significativo hacia los sistemas de control virtual. A medida que las soluciones basadas en software ganan prominencia sobre los enfoques tradicionales centrados en hardware, los profesionales de AV están lidiando con las oportunidades y los desafíos que presenta este nuevo paradigma.
Escuche la conversación en A Estado de control Episodio 121
El control audiovisual virtual se refiere a sistemas de control basados en software que pueden ejecutarse en servidores estándar o infraestructura en la nube, en lugar de controladores de hardware propietarios instalados en cada sala. Este enfoque ofrece varias ventajas clave:
- Escalabilidad y gestión centralizada: Un único sistema de control virtual puede gestionar varias salas o incluso edificios enteros, lo que permite actualizaciones y mantenimiento más sencillos.
- Rentabilidad: al aprovechar la infraestructura de TI estándar, los sistemas virtuales pueden reducir los costos de hardware y simplificar la implementación.
- Flexibilidad: Los sistemas basados en software se pueden personalizar y actualizar más fácilmente para satisfacer necesidades cambiantes.
- Integración con sistemas de TI: el control de AV virtual se alinea más de cerca con una infraestructura de TI más amplia, lo que permite una mejor interoperabilidad.
Pasando a lo virtual
La transición al control virtual no está exenta de desafíos. Los profesionales de AV necesitan desarrollar nuevos conjuntos de habilidades, en particular en torno a la gestión de servidores y redes. Como dice Mike Krejci Desde CTI, señala: “Estamos configurando servidores Linux… Si lo configuras mal, nada se comunicará. Y entonces estarás solucionando problemas de servidores y no de código”.
Este cambio requiere un enfoque más colaborativo con los departamentos de TI. Brian Magrogan de Verrex Destaca la importancia de la participación temprana de las partes interesadas: “También se involucra a las personas adecuadas, ¿no es así? Y se obtiene su aceptación”. Esto a menudo significa trabajar en estrecha colaboración con los directores de tecnología y de TI desde el comienzo de un proyecto.
Para los programadores de AV, los sistemas de control virtual presentan tanto oportunidades como desafíos. Por un lado, permiten enfoques de programación más eficientes y escalables. Krejci explica: “Ahora tenemos la capacidad de no tener que escribir 10 programas para 10 salas... ¿Puedo programarlos con un solo programa y solo tener un archivo de configuración que cambie?”
Nueva herramienta, nuevas habilidades
Por otro lado, los programadores necesitan desarrollar nuevas habilidades en torno a la administración de servidores y el diseño de software escalable. Las herramientas y los marcos que facilitan la programación basada en configuración son cada vez más importantes.
La industria aún se encuentra en una fase de transición, en la que el control virtual es más adecuado para ciertos escenarios que para otros. Como dice Rich Fregosa de Diseño Fregosa Señala: “Creo que será una cuestión que dependerá más del cliente que de cualquier otra cosa”. Las grandes empresas y los campus con muchas salas similares probablemente serán los que obtengan mayores beneficios, mientras que las instalaciones más pequeñas pueden beneficiarse aún más de los controladores de hardware tradicionales.
Confiabilidad virtual
También hay que tener en cuenta la fiabilidad y la redundancia. Si bien los sistemas virtuales ofrecen una gestión centralizada potente, también crean posibles puntos únicos de fallo que deben gestionarse con cuidado. Magrogan aconseja: “Las instantáneas, asegurarse de tener redundancia… esas cosas también pueden ayudar a mostrar a su equipo de servicio, a sus ejecutivos lo valioso que es”.
A medida que la industria audiovisual siga evolucionando, los profesionales deberán adoptar un aprendizaje y una adaptación constantes. Rich destaca la importancia del desarrollo proactivo de habilidades: “El momento de aprender los controles virtuales no es cuando te venden el primer trabajo”. En cambio, recomienda invertir en plataformas virtuales para la formación y la experimentación antes de que se vuelvan fundamentales para los proyectos de los clientes.
El futuro del control audiovisual
Los sistemas de control de AV virtuales representan tanto un desafío como una oportunidad para la industria. Al desarrollar nuevas habilidades, fomentar una colaboración más estrecha en TI y reimaginar los enfoques de diseño de sistemas, los profesionales de AV pueden aprovechar el control virtual para ofrecer soluciones más flexibles, escalables y rentables. A medida que la tecnología madure y surjan las mejores prácticas, es probable que el control virtual se convierta en una parte cada vez más central del panorama de AV.
Tim Albright es el fundador de AVNation y es la fuerza impulsora detrás de la red AVNation. Tiene el InfoComm CTS, una licenciatura de Greenville College y está cursando una maestría en Comunicaciones de Masas de la Universidad del Sur de Illinois en Edwardsville. Cuando no está al mando del barco AVNation, Tim ha dedicado su carrera a diseñar sistemas para iglesias grandes y pequeñas, empresas Fortune 500 e instalaciones educativas.