Jabra, una marca de soluciones de audio, video y colaboración, es parte de GN Group y se enfoca en empoderar a consumidores y empresas a través de la excelencia en ingeniería y auriculares y audífonos inalámbricos, lo que permite la productividad y una mejor comunicación.
El estudio de Jabra, AI at Work, revela una brecha entre la alta confianza de los tomadores de decisiones en la IA (84%) y la baja adopción diaria por parte de los empleados (26%). Si bien existe entusiasmo por el potencial de la IA, los empleados expresan desafíos para confiar en ella, especialmente para tareas creativas. El estudio destaca las diferencias generacionales, ya que los trabajadores más jóvenes están más abiertos a la IA, y señala una falta de comprensión entre los líderes sobre cómo implementar la IA de manera efectiva.
El estudio enfatiza la necesidad de que las organizaciones comprendan mejor el potencial de la IA, eviten la adopción superficial (“AI-washing”) e involucren activamente a los empleados para aprovechar al máximo la IA para la productividad y la colaboración.
Jabra, líder mundial en soluciones de audio y video para empresas, publicó un nuevo estudio, AI at Work, que revela que, si bien muchos tomadores de decisiones empresariales (84 %) expresan altos niveles de confianza en la IA, muy pocos trabajadores de oficina (26 %) la utilizan en sus funciones diarias debido a una variedad de desafíos percibidos. Esta desconexión sugiere que, si bien los líderes son optimistas sobre el potencial de la IA, es posible que aún carezcan de la visión o las habilidades necesarias para implementarla de manera efectiva en toda la fuerza laboral.
El estudio, realizado entre 1,800 responsables de la toma de decisiones en materia de IA encuestados en 6 países y 4,200 empleados de 14 países, destaca que, a pesar del gran entusiasmo por la IA, existe una clara desconexión entre la confianza en la tecnología y su uso real en el lugar de trabajo. Si bien el 85 % de los responsables de la toma de decisiones manifiestan un gran interés en la IA, la gran mayoría (82 %) reconoce que necesitan comprender mejor cómo la IA puede mejorar la eficiencia en el lugar de trabajo.
Además, aunque el 54 % de los empleados cree que la IA puede mejorar su trabajo y el 54 % confía en su capacidad para colaborar con éxito con la IA, todavía hay una brecha significativa en la adopción real en el uso habitual en el trabajo. Los datos de Jabra indican que esto parece deberse a varios desafíos percibidos y consideraciones demográficas:
- El 90% de los empleados no confiaría en la IA para tareas que requieren creatividad e innovación. Esta reticencia no solo tiene que ver con la confianza, sino también con la satisfacción que supone participar personalmente en estas tareas más significativas.
- Existe una clara división generacional en la adopción de IA: el 47 % de los millennials y el 37 % de la generación Z indican que tienen una opinión positiva sobre la IA, frente a solo el 15 % de los baby boomers. En cuanto a la adopción, el 28 % de los millennials y la generación Z utilizan la IA a diario en el trabajo, frente a solo el 15 % de los baby boomers.
- Los tomadores de decisiones en materia de IA son relativamente jóvenes (el 58 % tiene entre 18 y 39 años) y el 71 % no pertenece al departamento de TI.
Paul Sephton, director de comunicaciones de marca de Jabra, afirmó: “Vemos que muchas organizaciones están ansiosas por sumarse a la ola de la IA, pero algunas todavía están indecisas en lo que respecta a la implementación efectiva y el uso significativo. A medida que las herramientas cambian rápidamente hacia la entrada basada en voz en lugar de solo texto, es fundamental que las organizaciones reconozcan cómo esta evolución cambiará nuestras interacciones con la IA y mejorará la productividad”.
“Para evitar lo que llamamos 'AI-washing' (simplemente subirse al carro de la IA), las organizaciones deben evaluar cuidadosamente las ganancias de productividad que la IA puede ofrecer e involucrar activamente a sus empleados en este proceso. En Jabra, creemos en aprovechar el poder de la IA no solo para mejorar la productividad, sino para fomentar una fuerza laboral más conectada y capaz, impulsando la innovación y la colaboración en todos los niveles”.