Siguiendo la adquisición de Acuity de QSCEl director ejecutivo Neil Ashe fue entrevistado por Baird Global. Ashe habló sobre la compra, lo que significa para Acuity y el potencial para los clientes de AV.
Una visión para espacios conectados
Durante su aparición en el Conferencia industrial mundial de BairdEl director ejecutivo de Acuity, Neil Ashe, destacó la filosofía operativa de la empresa, “mejor, más inteligente, más rápida”, que ha creado una cultura de alto rendimiento centrada en la creación de valor. “Los datos son la base creadora de valor en esta generación”, enfatizó Ashe. “Al normalizar e integrar los datos en los espacios construidos, podemos crear resultados nuevos y emocionantes para los usuarios finales”.
El Grupo de Espacios Inteligentes (ISG) ejemplifica esta visión, con su misión de hacer que los espacios sean “más inteligentes, seguros y ecológicos conectando el borde con la nube”. La combinación con QSC crea una propuesta única en el sector de los edificios inteligentes, que integra la gestión de edificios, los sistemas audiovisuales y los datos de utilización del espacio.
Integracion estrategica
QSC se unirá a la cartera ISG existente de Acuity, que incluye a Distech Controls, líder en sistemas de climatización y gestión energética. A través de su plataforma Atrius DataLab, Acuity tiene como objetivo normalizar diversos datos de construcción, lo que permite nuevas aplicaciones y resultados para los operadores de edificios.
El acuerdo, valorado en aproximadamente 1.1 millones de dólares, se financiará mediante una combinación de efectivo y un préstamo a plazo de 600 millones de dólares. Acuity espera cerrar la transacción a principios de 2025.
Enfoque de fusiones y adquisiciones que prioriza la cultura
Con más de 250 adquisiciones en su haber, Ashe destacó el enfoque único de Acuity en materia de fusiones y adquisiciones. “Nos centramos en comprar las cosas adecuadas, crear valor y garantizar la claridad estratégica”, señaló Ashe. La integración de QSC ejemplifica este enfoque, con una fuerte sinergia cultural y planes claros para acelerar el crecimiento.
Impacto en el mercado
La adquisición posiciona a Acuity como un competidor de las empresas establecidas. control de audio y video jugadores como Crestron, Biamp y Extron. La presencia global de QSC proporciona a la división ISG de Acuity un alcance internacional ampliado, complementando sus sólidas posiciones en América del Norte y Francia.
Se espera que el modelo de negocio combinado evolucione hacia una combinación de hardware, software y servicios. Si bien la división actualmente opera con márgenes impresionantes de más del 20 %, Ashe enfatizó que el crecimiento tiene prioridad sobre la expansión de márgenes en este segmento.
Implicaciones de la industria
Este cambio representa un cambio significativo en el panorama de la industria audiovisual, ya que los sistemas de edificios tradicionalmente separados continúan convergiendo. El enfoque centrado en los datos de Acuity y su enfoque en los resultados para el usuario final podrían acelerar esta tendencia, lo que podría transformar la forma en que se gestionan y operan los espacios comerciales.
Para los usuarios de AV, la adquisición promete acceso a soluciones más integradas que abarcan los sistemas audiovisuales, de iluminación y de gestión de edificios tradicionales. El acuerdo también destaca la creciente importancia del software y el análisis de datos en el sector AV comercial.
A medida que las tecnologías de construcción continúan convergiendo, la decisión de Acuity puede desencadenar una mayor consolidación en la industria, ya que las empresas compiten por ofrecer soluciones integrales de edificios inteligentes que brinden resultados mensurables para los usuarios finales.
Tim Albright es el fundador de AVNation y es la fuerza impulsora detrás de la red AVNation. Tiene el InfoComm CTS, una licenciatura de Greenville College y está cursando una maestría en Comunicaciones de Masas de la Universidad del Sur de Illinois en Edwardsville. Cuando no está al mando del barco AVNation, Tim ha dedicado su carrera a diseñar sistemas para iglesias grandes y pequeñas, empresas Fortune 500 e instalaciones educativas.