Volver arriba
Sábado, abril 19, 2025
ESTÁS EN:Control:Mantener la seguridad del sistema antivirus escalable y preparada para el futuro

Mantener la seguridad del sistema antivirus escalable y preparada para el futuro

Los sistemas de AV ya no son instalaciones estáticas, sino ecosistemas dinámicos y vivos que requieren un mantenimiento, una modificación y una escalabilidad continuos. Con la evolución del hardware, las actualizaciones de software y las preferencias cambiantes de los usuarios, los directores de TI y AV deben asegurarse de que sus sistemas sigan siendo flexibles y estén preparados para el futuro. Un episodio reciente de AVNation Estado de control El podcast reunió a expertos para discutir las mejores prácticas para mantener y modificar el código fuente de AV, la seguridad del sistema AV, estandarizar los enfoques de programación y garantizar la confiabilidad del sistema a largo plazo.

Importancia de mantener el código fuente modificable

Los sistemas AV están profundamente integrados en diversos entornos, incluidos los espacios corporativos, instituciones de educación superior, hospitales y grandes recintos. Con aplicaciones tan diversas, es fundamental mantener la flexibilidad en la programación audiovisual. Según Brian Magrogan de VerrexUno de los mayores desafíos en la programación de antivirus es lidiar con las modificaciones del código fuente a lo largo del tiempo. Sin prácticas estandarizadas, los programadores pueden tener dificultades para comprender y actualizar el código heredado, lo que genera ineficiencias y demoras costosas.

Una de las conclusiones clave del debate es la importancia de una documentación clara y de prácticas de programación estructuradas. Magrogan destacó la necesidad de incluir notas y comentarios detallados en todo el código para garantizar la continuidad incluso si un proyecto se suspende o se transfiere a otro equipo. Esta práctica reduce el tiempo de inactividad y garantiza transiciones más fluidas entre programadores.

Estandarización de la seguridad del sistema AV

Raj Singh, de la USC, destacó la importancia de la programación basada en estándares en entornos audiovisuales a gran escala. La USC opera en varios campus, cada uno con su propia configuración audiovisual, pero el equipo de Singh garantiza una experiencia de usuario uniforme mediante la implementación de estrictos estándares de programación.

Singh comparó la programación de AV con la orquestación de una sinfonía, donde el programador actúa como director de orquesta para garantizar que todos los componentes funcionen en armonía. La estandarización permite una mayor interoperabilidad entre dispositivos, un mantenimiento más sencillo y una resolución de problemas optimizada. Cuando los sistemas de AV siguen metodologías de codificación consistentes, los equipos de TI pueden implementar actualizaciones rápidamente y solucionar problemas con una interrupción mínima.

Actualizaciones del sistema y escalabilidad futura

Los ciclos de actualización de hardware y software son inevitables, y los gerentes de TI y AV deben planificar en consecuencia. Singh enfatizó que los equipos de AV siempre deben mirar con seis meses a un año de anticipación, asegurando transiciones sin problemas cuando se introducen nuevas actualizaciones de hardware o software. Una forma de gestionar esto es implementando salas de preproducción donde se puedan probar nuevos equipos y configuraciones antes de la implementación en todo el campus.

Otro aspecto fundamental de los sistemas de antivirus a prueba de futuro es evitar los elementos codificados siempre que sea posible. En su lugar, el equipo de Singh en la USC configura dinámicamente las credenciales y los ajustes de acceso, lo que permite realizar actualizaciones sin interrupciones.

Mejor gestión del código

Uno de los avances más interesantes en la programación de AV es la adopción de herramientas de codificación estándar de la industria. Tradicionalmente, la programación de AV ha sido un ecosistema cerrado, con lenguajes propietarios e interoperabilidad limitada. Sin embargo, a medida que AV se superpone cada vez más con TI, se está produciendo un cambio hacia el uso de lenguajes de programación convencionales como Python, C y C#.

Además, los sistemas de control de versiones como Git y SVN se han vuelto invaluables para administrar el código fuente de los antivirus. Estas herramientas permiten a los programadores realizar un seguimiento de los cambios, colaborar de manera eficiente y mantener la integridad del código. Como señaló Singh, este cambio hace que la industria de los antivirus sea más atractiva para los nuevos talentos, ya que los profesionales que ingresan al campo ya están familiarizados con estas herramientas estándar de la industria.

Cómo afrontar los desafíos del ciclo de vida del software

Si bien los equipos de TI suelen tener en cuenta los ciclos de actualización del hardware, la gestión del ciclo de vida del software es igualmente fundamental. El software antivirus requiere actualizaciones frecuentes para abordar vulnerabilidades de seguridad, mejorar el rendimiento e incorporar nuevas funciones. Los responsables de la toma de decisiones deben reconocer que, si bien el hardware puede tener una vida útil de cinco a siete años, el software requiere actualizaciones y revisiones continuas.

Singh señaló que la seguridad es una preocupación especialmente urgente. Los sistemas antivirus heredados que no se han actualizado pueden plantear importantes riesgos de seguridad, lo que los hace vulnerables a las infracciones. La implementación de auditorías y actualizaciones de software periódicas garantiza que los sistemas antivirus sigan siendo seguros y cumplan con las políticas de TI de la empresa.

Reconocer cuándo el código necesita una revisión

Una de las decisiones más difíciles que enfrentan los profesionales de AV es determinar cuándo modificar el código existente o reescribirlo desde cero. Si bien algunos sistemas heredados se pueden mantener con parches, llega un punto en el que la base de código se vuelve inmanejable. Magrogan compartió sus ideas sobre cómo su equipo en Verrex evalúa si continuar brindando soporte al código heredado o abogar por una reescritura completa.

Un factor clave en esta decisión es la escalabilidad. Si modificar el código existente genera demasiadas soluciones alternativas o compromete el rendimiento del sistema, empezar de cero puede ser la mejor solución a largo plazo. Si bien esto puede requerir una inversión inicial mayor, garantiza un sistema más sostenible y fácil de mantener en el futuro.

Mantener ágil la seguridad del sistema antivirus

A medida que la tecnología de AV continúa evolucionando, los responsables de TI y de la toma de decisiones de AV deben adoptar las mejores prácticas que garanticen sistemas de AV modificables, escalables y seguros. Al mantener una documentación clara, adherirse a metodologías de programación estándar, planificar actualizaciones futuras y aprovechar herramientas de programación modernas, las organizaciones pueden construir infraestructuras de AV que sigan siendo ágiles y adaptables.

Las percepciones de Estado de control Refuerzan la idea de que el papel de la programación de antivirus ya no es una cuestión de último momento: es un componente fundamental de la estrategia de TI de la empresa. A medida que los antivirus y las TI sigan convergiendo, las organizaciones que adopten estas prácticas recomendadas estarán mejor posicionadas para afrontar las complejidades de un panorama tecnológico en constante cambio.

Tim Albright es el fundador de AVNation y es la fuerza impulsora detrás de la red AVNation. Tiene el InfoComm CTS, una licenciatura de Greenville College y está cursando una maestría en Comunicaciones de Masas de la Universidad del Sur de Illinois en Edwardsville. Cuando no está al mando del barco AVNation, Tim ha dedicado su carrera a diseñar sistemas para iglesias grandes y pequeñas, empresas Fortune 500 e instalaciones educativas.

Comentarios recientes

AVNATION CUENTA CON EL APOYO DE

- Publicidad -

POPULAR

¿Su sala de control infringe las normas? Guía de cumplimiento normativo

0
Las salas de control en los sectores de energía y servicios públicos deben evolucionar para cumplir con los estrictos estándares de cumplimiento normativo, ciberseguridad y AV/TI, o se arriesgan a costosos tiempos de inactividad y consecuencias legales. Los sistemas preparados para el futuro requieren redundancia, escalabilidad y comunicación segura en tiempo real para garantizar la resiliencia operativa.

AVNATION TAMBIÉN CUENTA CON EL APOYO DE

- Publicidad -

Más artículos como este