Volver arriba
Viernes, Julio 18, 2025
ESTÁS EN:AudioSaturday Night Live celebra su 50 aniversario en el Radio City Music Hall...

Saturday Night Live celebra su 50.º aniversario en el Radio City Music Hall con un cuarteto de consolas DiGiCo Quantum y un sistema de sonido para conciertos L-Acoustics K2

Un 50.º aniversario es un hito único en la vida, pero en el efímero mundo de la televisión, incluso una década al aire es un logro poco común. Por eso, cuando Saturday Night Live se preparaba para celebrar su aniversario de oro, la perfección era la única opción. El momento culminante de la conmemoración multievento del programa fue SNL 50: The Homecoming Concert, transmitido en vivo por NBC, la cadena de SNL desde hace mucho tiempo, y transmitido por Peacock desde el Radio City Music Hall en Manhattan, así como en cines IMAX selectos de Regal Cinemas, el 14 de febrero.

Tan conocido por sus actuaciones musicales como por su comedia, SNL ha sido un escenario único y progresista para la música a lo largo de sus 50 años, con actuaciones de íconos de todas las épocas, así como una plataforma para nuevas voces. Entre los artistas que regresaron para recrear la magia de este singular evento se encuentran Bonnie Raitt, Cher, Dave Grohl, David Byrne, Jack White, Jelly Roll, Lady Gaga, Miley Cyrus y Lauryn Hill. Entre los excombatientes de comedia de SNL se encontraban John Mulaney, Dave Chappelle, Steve Martin, Martin Short y Robert De Niro. El elenco, presentado por el exmiembro del elenco, Jimmy Fallon, interpretó el éxito de The Blues Brothers, "Soul Man".

“Por mi carrera y por la de todos los que trabajamos en ese programa, sabíamos que no estaríamos presentes para el centenario de SNL”, dice Mark Dittmar, vicepresidente de ventas de Firehouse Productions, quien se encargó del refuerzo de sonido en vivo para el evento de tres horas. “Así que fue una oportunidad única trabajar en un programa con una cantidad increíble de música y, al mismo tiempo, una enorme cantidad de comedia de sketches, comedia musical y diálogos. Cada nota, cada letra, cada palabra, cada fragmento tenía que sonar genial y ser totalmente inteligible para todos los presentes. Y lo fue”. Y eso se debió a la combinación de Consolas DiGiCo En la parte delantera de la casa y monitores y un L-Acústica Sistema de sonido para conciertos especialmente diseñado para el evento.

Firehouse Productions trajo equipos de gran potencia para el espectáculo: dos consolas DiGiCo Quantum338 para monitores y dos consolas Quantum7 para sala, complementadas con una docena de SD-Racks. Estas lograron un impresionante total de siete divisores de 56 canales entre el sonido de sala y el de transmisión.

El sistema de altavoces L-Acoustics del evento fue igualmente completo, con dos sistemas de 14 K2 cada uno, un sistema de 16 Kara II para el canal central, dos sistemas de nueve subwoofers KS28 cada uno, dos torres de tres KS28 para subwoofers de suelo, 16 Kiva para front-fills y cuatro ARCS II para out-fills. El sistema, diseñado con el software Soundvision de L-Acoustics y gestionado por LA Network Manager en una red Milan-AVB, contaba con un escenario giratorio que permitía a un artista actuar mientras el siguiente se preparaba, y actuaciones de comedia y sketches intersticiales se realizaban en una tercera zona de actuación situada a la izquierda del escenario.

Las mesas Quantum7 y Quantum338 se distribuyeron entre cada mitad del tocadiscos, y la tercera plataforma compartió sus superficies de trabajo. Los flujos de trabajo flexibles de las consolas DiGiCo proporcionaron a los mezcladores (ingenieros de sala Jason Crystal, Jamie Pollock y Dan Gerhart, con Mike Bove y César Benítez como monitores) lo necesario para mezclar una amplia gama de géneros musicales e interpretaciones sobre la marcha.

“DiGiCo es el estándar de la industria para muchos artistas, y la potencia de estas mesas es enorme”, afirma. “La Quantum7 no tiene rival en cuanto a la cantidad de entradas y salidas que puede gestionar. Para ello, contábamos con un total de siete divisores de 56 canales que alimentaban todos los racks SD de E/S, por lo que había una enorme cantidad de entradas y salidas compartidas entre estas mesas y los monitores, alimentando más de 40 mezclas in-ear y 30 mezclas de monitorización en cuña, además de tres juegos de rellenos laterales estéreo. Era una cantidad enorme de equipo y se necesita una mesa muy grande para lograrlo. Nuestros ingenieros que mezclaron el espectáculo conocen a la perfección la línea DiGiCo, en concreto las mesas Quantum, y son muy rápidos con ellas. Esa potencia es lo que les permite trabajar tan rápido”.

Dittmar afirma que, de manera importante, el procesamiento integrado de las consolas DiGiCo contribuyó enormemente a la eficiencia de la producción. "Eso nos evita tener que instalar mucho hardware adicional, lo cual ralentiza la programación", explica. "Cuanto más hardware externo se tenga, más lento será todo. Cuanto más se pueda guardar en la mesa, más rápido podrán parchear, realizar cambios y hacer lo necesario".

A pesar de lo fluida que fue la producción final del espectáculo, Dittmar afirma que fueron los ensayos los verdaderamente intensos, y que fue ahí donde realmente brillaron las capacidades de las mesas DiGiCo. "El ritmo de los ensayos es más exigente que el del espectáculo en sí, porque es cuando estás construyendo cosas, cuando estás descifrando cómo funcionan", afirma. Una banda te informa que su lista de comentarios ha cambiado, así que debemos ser muy rápidos para integrar esos cambios. En ese momento todo encaja. A partir de ahí, creamos las instantáneas que conformarán el espectáculo final, y DiGiCo es experto en eso: en enrutar las cosas con rapidez y éxito. Si de repente necesitamos que alguien en el escenario escuche el diálogo de un número cómico, porque tendrá que reaccionar al final de esa rutina, debemos hacerlo con rapidez y precisión. Así, nunca se trata solo de la banda en el tocadiscos, sino de todo el espectáculo y todo lo que sucede a su alrededor. Y DiGiCo nos permite gestionarlo.

El sistema de altavoces L-Acoustics tuvo un rendimiento igualmente estelar. Quizás, ante todo, estuvo a la altura de la tarea de llenar un espacio icónico. El Radio City Music Hall fue diseñado como un entorno acústicamente perfecto para la música, y la administración del recinto es extremadamente selectiva, y comprensiblemente, a la hora de permitir la instalación de sistemas temporales.

“Radio City es un lugar con un sonido tan increíble que era imperativo contar con un sistema que funcionara bien tanto musical como coherentemente”, afirma, calificándolo de “un honor y una experiencia espectacular” traer un sistema L-Acoustics a ese recinto, y agradece al equipo técnico de Radio City su ayuda para lograrlo. “Los diálogos debían tener el volumen y la inteligibilidad adecuados. Este público fue uno de los más reactivos que he visto en mi carrera, y la inteligibilidad es vital para lograr ese nivel de reacción ante las escenas cómicas. Al mismo tiempo, la fidelidad es fundamental para la música. Con L-Acoustics, logramos ambas cosas”.

Y con esa combinación de mesas DiGiCo y sonido L-Acoustics, el público del Radio City Music Hall esa noche disfrutó del espectáculo de su vida.

Comentarios recientes

AVNATION CUENTA CON EL APOYO DE

- Publicidad -

POPULAR

AVNATION TAMBIÉN CUENTA CON EL APOYO DE

- Publicidad -

Más artículos como este