Cuando se gestionan cientos de aulas en varios edificios, o incluso campus, la coherencia no es un lujo. Es una necesidad. Ese mensaje se transmitió alto y claro en el episodio de febrero de AVNation. EDTech, grabado en directo en el pabellón ISE de Barcelona.
Cuando AV es consistente, todos ganan.
Nuestros invitados, Patrick Angielczyk de Mohawk College y Teddy Murphy de la Universidad de Pikeville, conocen la realidad diaria de educación superior AVEntre ambos, sus equipos dan soporte a más de 500 espacios de aprendizaje, y lo hacen con tan solo unas pocas personas. Para instituciones como la suya, la estandarización del sistema audiovisual en las aulas no es solo una buena práctica. Es una cuestión de supervivencia.
El problema con Patchwork AV
“Nunca hemos tenido un estándar”, dijo Patrick. “Estamos intentando no solo mejorar nuestras aulas, sino también desarrollar un estándar para que tengamos las mismas interfaces de usuario y la misma experiencia de usuario en todas las aulas”.
¿Les suena familiar? Los profesores no quieren volver a aprender a usar la tecnología cada vez que entran en una nueva sala. Los equipos de soporte no pueden permitirse la sobrecarga de solucionar problemas en diez sistemas diferentes en diez espacios distintos. Cuando cada sala tiene una configuración única, el mantenimiento se convierte en una pesadilla y la satisfacción del usuario se desploma.
La estandarización no se trata sólo del hardware
La conversación en ISE reforzó una verdad creciente en la educación superior: la estandarización audiovisual no se trata solo de elegir el mismo proyector o DSP. Se trata de crear un sistema unificado. EXPERIENCE—uno que brinde confianza al personal docente, ayude a los estudiantes a mantenerse concentrados y permita al personal de apoyo resolver problemas rápidamente.
“Quizás no todas las salas puedan tener todas las comodidades”, dijo Erin Maher-Moran, presentadora de EDTech, “pero se puede escalar e intentar, al menos, hacer algo similar en todos los ámbitos”.
Esa mentalidad —equilibrar la escala con la simplicidad— es hacia donde se dirigen muchas instituciones. Ya sea que se trate de aulas, aulas de aprendizaje activo o espacios de reunión, el objetivo es crear una interfaz de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX) fluida de una sala a otra.
Lecciones de la sala de exposiciones
En el ISE, Patrick y Teddy comentaron lo revelador que fue ver cómo las universidades europeas abordan la tecnología. La tecnología audiovisual puede parecer la misma, pero las filosofías varían, y ese cambio de perspectiva tiene su valor. Como dijo Patrick: «Lo que sea, está todo bajo un mismo techo». Y eso incluye ideas que vale la pena aprovechar.
Desde aulas inmersivas XR hasta avances en señalización digital, lo que les llamó la atención no fue solo una tecnología llamativa, sino una tecnología que se pudiera estandarizar, respaldar y escalar en casa.
¿La verdadera victoria? La confianza del profesorado
La estandarización no solo beneficia al equipo técnico. También ayuda al profesorado a enseñar mejor.
Si los instructores ingresan a una sala y saben exactamente cómo comenzar la clase, ajustar el audio, compartir contenido o conectar estudiantes remotos, es más probable que adopten la tecnología y menos probable que pidan ayuda.
En resumen: cuando el AV es consistente, todos ganan.
¿Quieres escuchar la conversación completa?
Escuchar Episodio 127 de EDTech del piso de exhibición de ISE, disponible ahora en AVNation.tv y dondequiera que obtenga sus podcasts.