En el episodio 126 de Un estado de controlRich Fregosa sustituyó a Steve Greenblatt para presentar un interesante debate sobre el futuro de la programación de control de AV. Acompañado por los expertos de la industria Patrick Murray de Catch Technologies y el colaborador Nick Miller, el episodio exploró cómo los programadores de AV pueden mantenerse relevantes en un mundo que evoluciona rápidamente hacia plataformas en la nube, IA generativa y entornos de red cada vez más complejos.
“Antes, nos dejaban solos para que hiciéramos lo nuestro… Ahora, tenemos requisitos de InfoSec, certificaciones y administradores de red que se están volviendo parte de nuestro flujo de trabajo”, dijo Nick Miller, destacando la necesidad de que los profesionales de AV colaboren más profundamente con las partes interesadas de TI.
Programación de control entonces y ahora
Hubo un tiempo en que a los programadores de AV se les daba un montón de equipo y se les decía que "lo hicieran funcionar". Hoy, esa creatividad sin límites ha sido reemplazada por restricciones de API, silos de fabricantes y dispositivos inteligentes que no siempre quieren comunicarse entre sí.
“Había más libertad en aquel entonces”, señaló Patrick Murray. “La tecnología actual es poderosa, pero a menudo mucho más restrictiva. Todavía se espera que todo funcione, pero a veces las herramientas no te lo permiten”.
El cambio del control serial propietario y de IR hacia ecosistemas basados en IP ha cambiado no solo la forma Se están implementando sistemas AV Pero ¿quién está en la mesa? La seguridad de la red, el acceso a la nube y la compatibilidad de plataformas son ahora fundamentales para cualquier integración exitosa.
La nube y el soporte continuo
Las plataformas en la nube han transformado el futuro de la programación de control de AV al extender el rol del programador más allá de la implementación. "La programación de control no termina al salir de la sede", afirmó Nick. "Con los sistemas en la nube, podemos monitorear y responder proactivamente a problemas a gran escala, ya sea en un campus o en todo el mundo".
Patrick estuvo de acuerdo, pero enfatizó el contexto: «No hay una solución universal. Cada proyecto comienza con objetivos y, a partir de ahí, seleccionamos las tecnologías adecuadas, ya sea la nube, sistemas de control tradicionales o una solución híbrida».
Consejos para nuevos programadores
Para quienes se inician en el mundo de la programación audiovisual, ambos invitados recomendaron un enfoque práctico y exploratorio. Patrick recomienda empezar con Node-RED para obtener resultados tempranos. «Desarrolla una interfaz de usuario que encienda y apague una pantalla a través de la red. Esa retroalimentación real te ayuda a comprender cómo funcionan realmente los sistemas».
“Programar es menos de la mitad del trabajo”, añadió Patrick. “La verdadera habilidad reside en comprender el sistema: qué se supone que debe hacer, cómo se comunica y qué necesita realmente el usuario final”.
Nick ofreció un mantra en dos partes: mejorar tus habilidades y diversificar tu negocio. Experimentar con diferentes lenguajes de programación. Explorar campos adyacentes como la señalización digital y la automatización de contenido. Y sí, adoptar la IA.
La IA es una herramienta poderosa, no un reemplazo
Ambos invitados destacaron el papel práctico de las herramientas de IA generativa en la programación de vehículos autónomos. Considérenlas como asistentes potentes que aceleran las tareas de codificación repetitivas y ayudan a generar soluciones, no como fórmulas mágicas.
«La IA no escribirá el programa por ti», dijo Nick, «pero te dará un punto de partida, un marco sobre el que construir. Eso por sí solo te ahorra horas de trabajo».
Patrick coincidió con esa idea: «La IA es un motor de búsqueda que me proporciona fragmentos de código funcionales. Me permite concentrarme en el diseño del sistema en lugar de en la sintaxis».
El papel del sistema de control en 2030
La conversación concluyó con una mirada al futuro de la programación de control de AV. Ambos invitados señalaron que las arquitecturas tradicionales descendentes —donde un procesador de control controla todos los dispositivos— están dando paso a modelos reactivos y descentralizados.
"Ya no se trata solo de decirles a los dispositivos qué hacer", explicó Nick. "Ahora, los sistemas de control deben reaccionar a lo que Teams, Zoom o un DSP ya han hecho".
Patrick señaló una tendencia aún más amplia: el auge de plataformas no tradicionales que ahora funcionan como sistemas de control por sí mismas: Zoom, Teams, Apple Home, Alexa. "¿Estamos simplemente construyendo puentes entre estas plataformas?", preguntó. "A veces, eso es precisamente lo que está sucediendo".
El futuro de la programación de control AV
Ya sea que hayas comenzado tu carrera en programación audiovisual con tarjetas perforadas o configuración, los tiempos están cambiando. Lo que empezaste haciendo probablemente no lo harás después de jubilarte. El futuro de la programación de control audiovisual no lo definirá una sola herramienta o plataforma. Lo moldeará la capacidad del programador para adaptarse, integrarse en diferentes ecosistemas y aprovechar las nuevas tecnologías, ya sea infraestructura en la nube, IA generativa o algo que aún no ha surgido.
¿Quieres saber más sobre el futuro de la industria? Sigue la conversación completa en AVNation. Un estado de control—y empieza a pensar en qué herramientas necesitarás dominar a continuación.